La cocina es uno de los espacios más importantes dentro del hogar, y es fundamental planificar al detalle su reforma. Dependiendo de las personas que habiten la vivienda, su estilo de vida y costumbres, las necesidades serán muy diferentes y la cocina deberá adaptarse a cada una.
La planificación de una reforma integral de una vivienda requiere tener ciertos conocimientos técnicos, paciencia y dedicarle mucho tiempo (algo que generalmente no tenemos).
En el caso de la reforma de la cocina, ésto cobra especial importancia ya que participan muchos profesionales de diferentes disciplinas que deben trabajar coordinados entre sí para que todo funcione y encaje a la perfección. Todo este esfuerzo organizativo junto a la gran cantidad de decisiones que hay que tomar, puede generarnos un gran estrés y ansiedad.
En Reformas Integrales Bilbao nos encargamos de:
La cocina es un espacio de trabajo y debe ser cómodo y funcional; debe disponer de espacios de trabajo amplios, superficies resistentes y fáciles de limpiar y espacio para el almacenaje.
Hay dos conceptos básicos a tener en cuenta a la hora planificar la distribución: El triángulo de trabajo (Nevera-Cocina-Fregadero) y el denominado recorrido EACF (Entrar, Abrir-nevera, Cocinar, Fregar).
Tipos de cocina atendiendo a su morfología:
En Reformas Integrales Bilbao disponemos de un servicio de visualización fotorealista para que puedas ver tu cocina en 3D antes de empezar la reforma!
A la hora de elegir los muebles y su distribución debemos buscar la ergonomía, comodidad y el aprovechamiento de los espacios, y tener en cuenta el recorrido y los desplazamientos entre zonas de trabajo.
Además de la estética, es necesario valorar las calidades de los materiales: armazones, bisagras y cajones.
La altura de los muebles y la encimera es clave para que los armarios sean accesibles y el trabajo sobre la encimera sea cómodo.
La distancia mínima de paso entre el frente de la cocina debe ser suficiente para facilitar la apertura de puertas y cajones de los muebles y electrodomésticos.
No es lo mismo disponer de un espacio acotado previamente, que tirar tabiques para ampliar o modificar el tamaño de la cocina. Hay que tener en cuenta que antes de empezar habrá que picar paredes y suelos para eliminar los viejos azulejos y baldosas, lo que generará un añadido al presupuesto. En Reformas Integrales Bilbao nos encargamos de gestionar esta tarea de derribos y demoliciones; calculamos el volumen de escombro, las horas necesarias y su transporte a la escombrera.
Tomaremos medidas para realizar un plano detallado en el que indicaremos las alturas tanto de los muebles como de los techos y las tomas de electricidad (enchufes), las tomas de agua y los desagües.
El mundo de los revestimientos es infinito en posibilidades y opciones, dependiendo de nuestra creatividad y presupuesto y del tipo de reforma que estemos realizando (más superficial o más profunda).
La cocina se considera un “espacio húmedo” por lo que será interesante que elijamos un solado con cierta capacidad antideslizante y que sea resistente y fácil de limpiar.
Debemos fijarnos en:
La pasta roja, blan/ca y porcelánico son los más populares por su dureza y calidad.
Brillo, mate, satinado… Determina la estética pero también la porosidad de la superficie y su deslizamiento.
La pasta roja, blanca y porcelánico son los más populares por su dureza y calidad.
Actualmente se fabrican piezas de mayor formato.
Las instalaciones son la parte más importante dentro de la reforma de la cocina y en el contexto de una reforma integral resulta imprescindible su renovación para adaptarlas a la normativa vigente de seguridad y ahorrarnos futuras reparaciones.
Es fundamental que la instalación la lleven a cabo profesionales cualificados que puedan certificar la instalación.
Además, la disposición de las instalaciones condicionará de forma importante la distribución y el diseño de la cocina.
Existen diferentes tipos de calderas en función del tipo de combustible y su sistema de funcionamiento.
Hoy en día la mayoría de las calderas suelen ser de gas natural, porque es muy barato y ecológico y permite un gran ahorro energético. Este tipo de calderas necesita de una instalación para conectarla a la red de suministro. Debe situarse cerca de un muro exterior en el que se dispondrá la salida de gases, a un mínimo de 45 cm de la campana extractora para que ésta no impida la correcta evacuación de monóxido de carbono y requiere de un desagüe y una toma de electricidad. Todos los conductos de cobre deben ser accesibles y quedar a la vista.
Las calderas de gas de condensación son las más eficientes y las más utilizadas.
La ubicación de la salida de humos es otro elemento fundamental y requiere una correcta instalación para que realice una aspiración adecuada.
Los aspectos clave son la distancia de salida la exterior y el diámetro del tubo para que circule correctamente el caudal de aire que aspira el motor.
Es recomendable respetar las indicaciones del fabricante y tener en cuenta las dimensiones del espacio a la hora de elegir el motor de la campana extractora.
Para el correcto funcionamiento del extractor es imprescindible que haya renovación del aire a través de ventanas y-o rejillas al exterior; evitando corrientes que harían que el humo se dispersarse por todo el espacio.
A la hora de realizar la instalación de fontanería debemos tener en cuenta la distancia de la bajante por la inclinación de los tubos de desagüe y que todas las conexiones y llaves de corte deben ubicarse bajo el fregadero(para tener acceso a ellas en caso de fuga o reparación).
Cada aparato debe tener su punto de conexión y desagüe por lo que debemos considerar las características de cada electrodoméstico elegido.
El fregadero además de las dos tomas de agua y el desagüe deberá llevar un sifón desde la válvula para evitar malos olores.
De la misma manera que con la instalación de fontanería debemos tener en cuenta el número de electrodomesticos y sus requerimientos de potencia e intensidad. Lo ideal es que cada aparato lleve su línea independiente. El horno, la placa y el microondas son los que más potencia necesitan, seguidos de la lavadora y el lavavajillas.
Los enchufes domésticos irán entre la encimera y los muebles altos son los que menos potencia necesitan.
En cuanto a la iluminación deberás tener en cuenta los requerimientos de las diferentes zonas de trabajo, además de la iluminación general del espacio. Para ésta última, es habitual instalar falsos techos de pladur para esconder el cableado.
Realizar una reforma integral en tu vivienda es una gran tarea y supone un importante desembolso económico y requiere tener en cuenta múltiples factores que pueden generarnos altos niveles de estrés.
Pídenos presupuesto para tu Reforma Integral gratis hoy mismo y tendrás