La planificación de una reforma integral de una vivienda requiere tener ciertos conocimientos técnicos, paciencia y dedicarle mucho tiempo(algo que generalmente no tenemos). En el caso de la reforma de la cocina, ésto cobra especial importancia ya que participan muchos profesionales de diferentes disciplinas que deben trabajar coordinados entre sí para que todo funcione y encaje a la perfección. Todo este esfuerzo organizativo junto a la gran cantidad de decisiones que hay que tomar, puede generarnos un gran estrés y ansiedad. En Reformas Integrales Bilbao nos encargamos de planificar, organizar, coordinar, supervisar y ejecutar cada proceso adaptándonos a tus necesidades; para que tú sólo tengas que elegir y disfrutar de tu renovado hogar.
En el contexto de una Reforma Integral en nuestra vivienda, la elección del suelo es una cuestión importante y que debemos estudiar con detenimiento.
La primera decisión a tomar es si mantenemos (arreglando y restaurando) el antiguo pavimento o lo renovamos por completo. En el caso de elegir la renovación, lo más asequible suele ser (en caso de que en nuestra reforma no se haya levantado el suelo por otras razones) colocar el nuevo suelo directamente sobre el antiguo, teniendo en cuenta que el suelo se levantará mínimo medio centímetro.
A la hora de elegir qué tipo de solado instalaremos es importante tener en cuenta diferentes factores como el uso que le vamos a dar, el clima del lugar donde vivimos y la amplitud y luminosidad del espacio, así como el estilo y tipo de ambiente que queremos.
La cocina es un espacio de trabajo y debe ser cómodo y funcional; debe disponer de espacios de trabajo amplios, superficies resistentes y fáciles de limpiar y espacio para el almacenaje.
Hay dos conceptos básicos a tener en cuenta a la hora planificar la distribución: El triángulo de trabajo (Nevera-Cocina-Fregadero) y el denominado recorrido EACF (Entrar, Abrir-nevera, Cocinar, Fregar).
El uso que le vamos a dar al pavimento es la primera y más importante. Si el uso va ser doméstico un suelo de tarima o madera, que a pesar de ser delicado y necesitar cuidados y mantenimiento, puede resultar acogedor y aporta calidez. En este caso además, es interesante tener en cuenta quiénes habitan la casa y cuáles son sus costumbres. Si acostumbramos a caminar descalzos o en el hogar habitan animales, es algo a tener en cuenta. Si por el contrario el uso va a ser industrial o comercial, necesitaremos un suelo resistente y fácil de limpiar por lo que debemos plantearnos materiales más duros y que requieran menos cuidados; como la cerámica, el gres o el cemento (baldosa hidráulica).
Es otro factor clave que no debemos pasar por alto. Si la zona experimenta cambios bruscos de temperatura o hay mucha humedad ambiental, elegir madera para el suelo sería un error ya que ésta sufre con los cambios de temperatura y puede levantarse con la humedad.
La Luminosidad y Amplitud de la estancia es importante. En un espacio amplio y luminoso un suelo de madera oscura puede dotarla de elegancia sin afectar a la luminosidad ni a la sensación de amplitud. Por el contrario, un suelo oscuro en una estancia pequeña y sin luz, aumentaría la sensación de estrechez y oscuridad. El último de los factores a tener en cuenta, es estético ya que es deseable elegir un suelo que se adecúe a la estética y al ESTILO del CONJUNTO (paredes, mobiliario, etc...).
Ahorrate dolores de cabeza con nuestra guía de las reformas integrales
En Reformas Integrales Bilbao disponemos de un servicio de visualización fotorealista para que puedas ver tu cocina en 3D antes de empezar la reforma!
Este tipo de suelo (que en realidad es un sistema de calefacción y refrigeración y no un tipo de suelo como tal) se ha ido extendiendo y popularizando en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa al sistema de radiadores clásico.
El tipo más común de suelo radiante es el sistema radiante por agua y consiste en un entramado de conductos situados bajo el pavimento, por los que circula agua a una temperatura de entre 30 y 40º, y a través de los cuales irradia el calor hacia la estancia.
Dependiendo de nuestras prioridades y necesidades puede resultar una opción muy interesante a tener en cuenta.Aunque la instalación de los radiadores convencionlaes resulta más sencilla y económica; Si estamos en el contexto de una reforma integral y nos planteamos levantar el pavimento, podemos aprovechar e instalar este tipo de calefacción-climatización que resultará completamente invisible.
El ahorro energético del suelo radiante respecto a los radiadores convencionlaes puede ser de entre un 10 y 20% y la distribución del calor será más homogénea (además de versátil ya que también funciona como sistema de refrigeración con agua fría). Si va a ser una estancia de uso continuado que necesita mantener una temperatura agradable durante mucho tiempo, el suelo radiante es la mejor opción. Si por el contrario, necesitas un apagado y encendido rápido para un espacio de uso puntual, será preferible la instalación de radiadores, ya que el suelo radiante tiene una elevada inercia térmica y tarda tiempo en alcanzar la temperatura deseada y en apagarse.
Existe en el mercado una gran variedad de materiales, modelos y posibilidades de suelos, por lo que es importante estudiarlas con detenimiento para elegir la más satisfactoria y que mejor se adapte a nuestras necesidades.
La MADERA es un “material vivo”, delicado y natural con un tacto agradable que aisla térmicamente y puede hacer más acogedora cualquier estancia. Sin embargo, es delicado y requiere cuidados y tratamientos para mejorar su aspecto y aumentar su durabilidad. Puede ser una buena elección para dormitorios o espacios en los que acostumbremos a caminar descalzos. Existen diferentes tipos y calidades de suelos de madera. Los más populares son el parquet y la tarima. El parquet está formado por piezas de madera de distintos tamaños cuya capa exterior suele tener un grosor superior a los 2,5mm. Dependiendo de su calidad puede ser macizo o multicapa; y según su forma de instalación puede ser el clásico parquet encolado o parquet flotante. La tarima suele ser menos resistente que el parquet (cuyo núcleo interior es más denso) y también varían sus calidades y formas de instalación. El tipo de tarima más habitual debido a su fácil instalación y precio económico es la tarima flotante.
Los suelos cerámicos pueden resultar fríos y dependiendo de su calidad, un golpe fuerte puede dañarlo causando una rotura visible.
Una correcta y precisa instalación marcará una gran diferencia respecto a su durabilidad y acabado por lo que es fundamental que lo instale un profesional cualificado que conozca la técnica de colocación y los materiales.
Los pavimentos cerámicos son la elección habitual en baños y cocinas, y también recomendables en chalets, casas de campo o a pie de calle.
Los suelos de CERÁMICA son una opción económica, resistente y de fácil mantenimiento. Existen diferentes variedades de revestimientos cerámicos, que se diferencian en el tipo de cerámica y su proceso de cocción, y tratamiento. Los principales tipos de revestimientos cerámicos son el gres, gres porcelánico, gres esmaltado, azulejo (convencional o hidráulico) y barro. Cada revestimiento tiene unas características que lo hacen más o menos adecuado según nuestras necesidades. El porcelánico por ejemplo, debido a su baja porosidad es más resistente y se recomienda para exteriores, o el barro o barro cocido que debido a su acabado natural y su resistencia a cambios bruscos de temperatura también se recomienda para patios y porches.
Los suelos cerámicos pueden resultar fríos y dependiendo de su calidad, un golpe fuerte puede dañarlo causando una rotura visible.
Una correcta y precisa instalación marcará una gran diferencia respecto a su durabilidad y acabado por lo que es fundamental que lo instale un profesional cualificado que conozca la técnica de colocación y los materiales.
Los pavimentos cerámicos son la elección habitual en baños y cocinas, y también recomendables en chalets, casas de campo o a pie de calle.
Existen muchas opciones de materiales para renovar nuestros suelos como puede ser el clásico y siempre elegante MÁRMOL o los suelos VINÍLICOS, o de LINÓLEO; muy modernos, baratos y fáciles de instalar, o los nuevos materiales cada vez más populares como son el MICROCEMENTO, la resina epoxi… que resultan resistentes y dan un acabado continuo.
Debido a la gran variedad de materiales y diseños que existen en el mercado, la tarea de elegir nuestro nuevo suelo merece dedicarle un poco de estudio y reflexión. En cualquier caso siempre será inteligente que cuando lo encarguemos pidamos una cantidad de sobra para que en caso de rotura durante la instalación o con el uso podamos reponer la baldosa, vinílo o trozo de tarima estropeado.
Desde el punto de vista estético debemos tener en cuenta la influencia del suelo que elijamos en el ambiente que queremos crear. Cada material y sus colores aportan unas características diferentes… La madera aporta siempre calidez y elegacia si es oscura; o amplitud y luminosidad si sus tonos son claros. Los suelos hidráulicos son vistosos y llamativos y dotarán de modernidad al espacio.
Una opción estética y también práctica interesante (especialmente en estancias diáfanas) puede ser combinar diferentes materiales para diferenciar ambientes. Por ejemplo, poniendo microcemento o baldosa hidráulica en la zona de la cocina y tarima en la parte del salón.
La realización de una reforma integral en nuestro hogar es un acontecimiento importante que requiere tiempo, energía y tener en cuenta muchos detalles. La elección del suelo de nuestro hogar es una decisión importante que debemos tomar a conciencia y con el asesoramiento de profesionales tanto en la elección como en la instalación.
¡¡En Reformas Integrales Bilbao te ayudamos con el suelo y todo lo que necesites para la reforma integral de tu vivienda!!